Seguramente deseas o necesitas aprender ese idioma, tal vez por gusto, por necesidad laboral o porque es importante sacar buen nivel en el examen que te permitirá continuar con tu proceso de emigración a Canadá.
¿Pero qué estrategias utilizar para aprender mejor, más rápido y de una forma más duradera?
En mi caso, soy muy curioso con el aprendizaje de idiomas porque, entre otras cosas, me permite abrirles la puerta a nuevas formas de ver el mundo y así conocer mejor a las personas de diferentes lugares.
Con esa inquietud, y con ganas de saber cómo avanzar, cómo aprender más rápido, me puse a leer sobre técnicas de aprendizaje, y sin darme cuenta comencé a ahondar en temas del proceso cognitivo y demás.
La materia es bastante amplia, y aquí no podría describirte la infinidad de joyas que encontré, pero entre los documentos que leí, y que he comenzado a aplicar, me llamó la atención este artículo del Instituto Cervantes (el equivalente para el idioma español de “la alianza francesa”, el “centro americano”, o el “british council”).
Basado en todo eso y en mis experiencias, en este artículo te presento 9 estrategias que utilizo para aprender y mejorar mis idiomas de una manera más eficiente.
Estas estrategias metacognitivas se aplicarían tanto si estamos estudiando en una clase o de manera individual:
1. Me observo desde afuera
Veo de qué forma estoy aprendiendo, qué es más eficiente para mí, en qué me equivoco y en qué podría mejorar.
Esto sería como una abstracción para poder conocerme mejor, y de ninguna manera quiere decir que me estoy juzgando y atacando por mis errores.
2. Me observo desde adentro
Hago conciencia de mis procesos mentales al momento de estudiar, aprender, practicar, etc.
3. Reflexiono acerca de estas dos observaciones
Me hago un perfil de mi estilo de aprendizaje, qué funciona y qué no, qué formas de aprender puedo explorar y cómo me puedo retar a lograr objetivos más altos. (¿Será que si me celebro o me premio podría funcionar mejor?)
4. Aplico y administro estrategias de aprendizaje
Según mis gustos, lo que esté aprendiendo, mis fortalezas y mis debilidades, varío diferentes formas de aprender y controlo el tiempo que invierto en cada una. Una adecuada administración de mi forma de aprender me permitirá alcanzar la autonomía.
¿Y cómo lo hago?
¡Aquí viene lo interesante!, las maneras de aplicarlo:
5. Me detengo:
No entro en el idioma “a la loca” sin tener un rumbo fijo ni un objetivo.
Eso no quiere decir que no estudie si no sé para donde voy, ni mucho menos.
Detenerme quiere decir que antes de aprender algo, o mientras lo estoy haciendo, me tomo un tiempo para reconocer la finalidad de ello, y a qué objetivo le apunta.
Los objetivos podrían ser:
- Enriquecimiento del vocabulario
- Mejora de la comprensión en la lectura
- Mejora de la parte hablada
- Mejora de la escucha
- Etc…
6. Aprendo y controlo mi tiempo:
Hay muchas formas de aprender, ya sea haciendo uso del sentido de la vista (leyendo), del oído (escuchando), o de combinaciones como escuchar/hablar/ver.
Mientras más sentidos se involucren, más eficiente podría ser el aprendizaje. ¿Qué tan interesante sería que me enseñen el nombre de una fruta y que yo la pueda tocar, oler y degustar?
Para muchas personas es súper divertido aprender, pero aquí te hago una confesión, a mi hay días que me da mucha pereza comenzar, y aplazo y aplazo, con tal de no tener que sufrir “el dolor” de tener que estudiar cuando no quiero.
Es por esto que es importante llevar un control de los tiempos de estudio.
Estudiar por ejemplo en tandas de 25 minutos, con pausas de 5 minutos, y luego con una larga pausa de 10 minutos, es una de las formas que se han inventado algunas personas, y funciona para vencer esa “pereza” de estudiar.
Si deseas conocer acerca de esas técnicas, la más famosa se llama “pomodoro” (tomate, en italiano).
Curioseando un poco, encontrarás decenas de aplicaciones para móvil que te podrán servir para cronometrar tareas u objetivos.
7. Me autoevalúo:
Esto es, según los objetivos de aprendizaje que me puse o que estaba siguiendo, mirar cuánto ha sido el avance en cada una de las actividades que he realizado.
¿Y cómo me comparo?
Si estoy aprendiendo por mi cuenta, debería realizar por ejemplo las evaluaciones propuestas en el material educativo y mirar mis resultados (cuántas respuestas buenas, y cuántas malas).
También debería observar sí ya entiendo más, o si me puedo expresar mejor (¡y hacerme entender mejor!) al hablar con los interlocutores en el idioma objetivo.
Ya me vas a preguntar con quiénes vas a practicar, y por esto es que siguen el punto 8 y 9.
8. No pierdo oportunidades de practicar:
Esto de los idiomas hay que vivirlo con pasión, entonces cuando se abre una puerta para practicar hay que entrar.
¿Y qué tipos de práctica consigo?
Cosas como:
- Leer periódicos y revistas por internet en ese idioma
- Participar de foros (¡leer y comentar en ese idioma!)
- Ver videos
- Escuchar radio y podcasts
- Participar de grupos en redes sociales
- Hacer intercambio de idiomas (¡hablando!) por Skype o sistemas de chat video
- Ir a clubes de conversación
En estos artículos te propongo algunas alternativas para que aprendas y practiques:
¿Cómo aprender un idioma cuando no tienes tiempo?
y
Aprende gratis inglés canadiense con la CBC
9. No tengo vergüenza de equivocarme
(No es que me de vergüenza, la controlo)
Así como un bebé cuando aprende a caminar se cae y se levanta, así mismo es nuestro aprendizaje con el idioma.
Entonces no me tiene que dar pena si dije algo mal, o si escribí con una gramática horrible.
Eso sí, tengo que saber qué fue lo que hice, identificar mi error lo mejor posible, y aprender a corregirlo para no volverme a equivocar más en eso.
En fin, estas son algunas de tantas estrategias o técnicas que hay disponibles. Aquí te compartí las que en este momento estoy utilizando, y de cierta manera me han dado resultado, destaco sobre todo la del control del tiempo.
Me queda evaluar en un futuro si su aplicación valió la pena, pero por ahora estoy muy satisfecho.
Si estás en el proceso de aprender un idioma, espero que este artículo te sea de ayuda, y si has obtenido resultados con él, me encantaría leer tus comentarios debajo de esta nota.
Igualmente, si usas este u otro método me parecería muy interesante leer tus comentarios sobre lo que te ha dado resultado.
Te invito a compartir este artículo si piensas que le puede servir a alguien.
Muchas gracias por leerme, ¡nos vemos en la próxima!
Deja una respuesta