Luego de la primera parte del relato, continuemos con esta, la segunda parte:
(Septiembre de 2010)
2. Empezando a buscar trabajo… ¿en el área que yo estudié en mi país?
2.1 ¡Ay hombre! (no estamos cantando vallenatos, no rimar con «huepajé»)
¡Bendito sea mi Dios!
Esto de «buscar trabajo en el área que yo estudié en mi país» es una de las cosas más ambiguas y difíciles de responder que he visto en Quebec. Incluso para algunas personas nativas canadienses que inmigran aquí provenientes otras provincias.
Para los inmigrantes extranjeros he visto desde los que desde las primeras semanas de haber llegado ya tienen un trabajo en su área (son ingenieros de «sistemas» o informáticos, y ahora trabajan como programadores o como técnicos), y otros como las personas del área de la salud a las que su estudio les sirve aquí para tres cosas… (no las digo para no ser grosero) y dentro de esas tres cosas no está incluida ni la de desempeñar el trabajo de ser el auxiliar del auxiliar del auxiliar de la persona que ejerce el cargo de lo que se estudió en nuestro país.
Arranco un poco fuerte con lo que describo, pero les aclaro que son mis propias experiencias, lo que he visto yo mismo aquí en la Ville de Québec, en la Provincia de Quebec en Canadá. Muy seguramente otras personas podrán contar otras cosas, pues cada quién ve las cosas y al mundo desde donde está parado, y todos inevitablemente estaremos parados en sitios distintos. Gracias a Dios.
Como un paréntesis personal para los del área de la salud, y otras áreas «con preferencia»:
Yo sé que estas profesiones les dan puntaje para ser seleccionados por el Quebec, pero les digo de frente y CON TODO EL CORAZÓN que, por ustedes mism@s, PÓNGANSE LAS PILAS A TENER MUY BIEN EL FRANCÉS, porque o sino se quedan en nada. Realmente pienso que en el caso de recibir un CSQ sin saber buen francés o sin estar dispuestos a mejorarlo lo más rápido y bien posible, el consejero de Quebec les está haciendo un daño en dejarlos entrar aquí.
Para poder viajar, muchos se endeudan y si a eso le sumamos que llegan aquí con un nivel muy bajo de francés, entonces les tocará o entrar en la ayuda por francisación o ejercer un empleo de un salario cercano al mínimo en donde no se necesite hablar, y eso no es «mejorar la calidad de vida»… es por eso que ya estoy entendiendo porqué a veces aparecen por ahí las personas resentidas con Canadá o con Quebec… porque no se prepararon bien desde un principio y les tocó una vida dura aquí.

Adaptada. Licencia Creative Commons.
Todo esto de la PREPARACIÓN va de la mano de la INVESTIGACIÓN PERSONAL. Esto quiere decir que cada persona, ella misma, se tome su tiempo de LEER Y CONSULTAR EN INTERNET sobre su profesión, los procesos que hay que seguir para poderla ejercer, las posibilidades de empleo aquí, o si definitivamente no va a ejercer y quiere cambiar de área apenas llegue… etc… También debe informarse sobre la vivienda y todo eso.
Lo otro que hay que aprender es sobre la cultura, la historia y la vida de aquí, y también sobre la ciudad; ver fotos, visitar las páginas de los servicios que ofrece la ciudad, mirar los mapas, etc… Lo digo porque hay personas que ni saben cuál es el «fleuve Saint-Laurent» (por poner no más un ejemplo real)… Todo esto de la preparación hay que hacerlo desde Colombia (o desde tu país de partida)… nada de dejarlo para hacerlo aquí; que igual le va a tocar aprenderlo a las patadas y con trauma, pero no es bueno pues se pierde efectividad y se desperdician grandiosas oportunidades de lograr la famosa (que ya me hace reír por ser una frase rayada y que no me la creo) «mejora en la calidad de vida«.
————
Esto no es un ensayo sobre lo negativo de Quebec/Canadá. Es un relato que le dedico a lograr el «primer trabajo». No todo es fácil, pero tampoco todo es imposible. En otras entradas del blog estaré escribiendo relatos con cosas positivas y experiencias adquiridas.
——————-
Si quieres leer esta serie desde el principio, haz clic en: «Mis tres primeros meses en Quebec«.
Si quieres avanzar en el tiempo, y conocer el relato siguiente, te invito entonces a la siguiente entrada: «Llegando a dos años de vivir en el Quebec«.
Responder a magaly Peña Cancelar la respuesta